Seguidores

martes, 29 de octubre de 2019

Talismán "Alemán del ocho"


He querido llamar este talismán "Alemán del ocho" primera cosa porque la portadora es una señora alemana, razón por la cual he utilizado palabras en este idioma y segundo porque el número 8 es el hilo conductor del diseño.
Es un octágono dividido en 8 triángulos de dos dimensiones diferentes.
Las piedras dominantes son :
4 topacios rosas
4 topacios celestes
En la reasa vemos una cruz de dos brazos sujetada por 6 pequeñas barras (y volvemos al número 8)
En la zona externa, el octágono, hay engarzadas 8 piedras, 4 topacios imperiales y 4 granates.
Las otras piedras son:
1 esmeralda
2 zafiros
1 diamante
que suman 4, y el 8 es múltiplo del 4
¿Que significa el 8 según la cabala?


El ocho es el número del poder y de la utilización de nuestros talentos.En su gráfica nos recuerda un reloj de arena
reloj de arena

La parte superior representa la mente y la inferior la materia.

En el árbol de la vida  corresponde a la sefirá HOD, la Gloria. La inteligencia perfecta, representada por Mercurio.. que lleva en su mano el Caduceo.
Este está formado por dos serpientes:el de la izquierda representa los dones y capacidades que recibimos del Universo y el de la derecha lo que devolvemos al Universo. La vara central simboliza la unión entre el hombre y Dios, energía cielo-tierra, y las alas son la liberación de nuestra consciencia.
Es el símbolo de la Kundalini, la energía sexual que nos ayuda a entrar en otros niveles de consciencia.
El 8, siendo el doble del 4, tiene gran capacidad de organización, es un número solido.
Para ser reconocido por los demás necesita afirmar su poder material y económico. Tiene gran sentido de la justicia y honestidad.

Es un talismán para encontrar el amor perfecto, la realización de los deseos de la portadora, la tranquilidad, serenidad, bienestar económico, amistad, paz interior, riqueza espiritual y material, camino correcto. Grande protector de la salud.Protección contra enemigos visibles y invisibles, envidias, brujería y cualquier tipo de utilizo de energía negativa para dañar la portadora de este talismán.

(Para las explicaciones del número 8 me he basado en Martine Coquatrix, una verdadera sabia en materia)






domingo, 20 de octubre de 2019

Abracadabra


ABRACADABRA




Esta fórmula de origen aramea, fue venerada durante toda la Edad media, sin ser comprendida.
Los gnósticos la utilizaron bajo su forma griega.
Esta palabra es el resultado final de la combinación de dos frases en arameo (siendo el arameo un lenguaje basado en el hebreo hablado por los judíos hace 2000 años, en el que está escrito el Talmud): “A’bra” y “K’dabra”: “A’bra” significa “voy a crear de la nada” (como en nuestra muy latina creatio ex nihilo), y “K’dabra”, “mientras estoy hablando”, o “al hablar”, Se trata de una referencia explícita al acto creador de la Palabra de Dios, como se narra en el libro de Génesis … o al menos esa es una etimología popular
La palabra original se escribía así:



Se observa que está compuesta de nueve letras, ya os he explicado porque el número 9 es considerado sagrado, es decir 3 x 3, y que la disposición de la letra Aleph, tiene un papel mágico por su presencia nueve veces (la letra aleph es la primera desde derecha).
El Abracadabra ha sido mucha veces encontrado en algunas particulares medallas, llamadas “Electromagnéticas”, por ser obtenidas de la fusión de los 7 metales planetarios.
Sabemos que el médico del emperador romano Caracalla,IId.C., prescribió que los enfermos de malaria llevasen un amuleto que contenía la palabra escrita en forma de triángulo.El poder del amuleto, explicó, hace que las enfermedades letales desaparezcan. Otros emperadores romanos, eran seguidores de las enseñanzas médicas de Serenus Sammonicus y también podrían haber usado el encantamiento.
Los gnósticos la utilizaban como fórmula mágica para invocar la ayuda de los espíritus benéficos contra las enfermedades y los infortunios.





lunes, 14 de octubre de 2019

El talismán de Carlomgno


Un colgante deslumbrante, datable del siglo IX, en filigrana de oro con, en el centro, en la parte anterior, un zafiro ovalado, cortado en cabujón, del cual vemos, en transparencia, una reliquia. Alrededor y en ambas caras,engarzadas en oro, trabajado con filigrana y granulación, hay hasta cincuenta y tres piedras preciosas montadas de acuerdo con su forma y su color, entre las cuales podemos reconocer perlas, granates, amatistas y esmeraldas.


En el reverso se repite el mismo tipo de decoración, pero el zafiro original se reemplaza por un vidrio más oscuro


Una joya, extraordinaria, cuyo rastro dorado recorre toda la historia de Europa, hasta el punto de que sus eventos podrían ser la trama de una película, en la que las escenas y las costumbres cambian constantemente.

El primer acto se abre en el año mil en Aachen, en la Capilla Palatina. Otto III, emperador del Sacro Imperio Romano, llegó allí para exhumar el cuerpo de Carlomagno, quien murió en una fría noche de invierno dos siglos antes. La escena que aparece ante él es impresionante: el cuerpo del gran Carlo todavía parece intacto, sentado, con la espalda erguida, la corona y el cetro y, como sucede con los santos, parece emanar un perfume intenso.Todos están sorprendidos, pero Ottone III no tiene dudas: después de tomar algunas reliquias, le quita el medallón que tenía Carlomagno en el pecho. Una joya preciosa que se decía que era un regalo del fabuloso califa de Badgad, Harun al-Raschid (nada menos que el futuro protagonista de las "Mil y una noche"
La embajada, enviada por Carlomagno, había regresado a Aquisgrán cargada de regalos de un esplendor nunca antes visto: las llaves del Santo Sepulcro, una cimitarra dorada, un reloj de agua, alfombras, telas, monos, leopardos e incluso un elefante.
Entre esos regalos también había un medallón mágico adornado con un zafiro, piedra a la que se le atribuía el poder de vencer cada engaño. La devoción y la superstición se mezclan en ese momento: Carlomagno está convencido de que la influencia beneficiosa de la piedra se verá reforzada por las raras reliquias de la leche y el cabello de la Virgen que ha insertado en su interior. Y lo hace su talismán.
Siempre lo lleva consigo, atado a su pecho con dos cordones de cuero, hasta que espera que lo entierren con él.
Después de la recuperación de Ottone III, durante siglos se pierden las huellas del talismán: probablemente permanece guardado, entre los orfebres y los vasos sagrados del tesoro de la Catedral, mientras su memoria se desvanece en el halo indistinto de la leyenda. Pero luego de repente,vuelve a la luz.
El segundo acto se abre en la Catedral de Aquisgrán iluminada por velas.
Estamos en octubre de 1804 y Giuseppina Bonaparte ha venido de París para hacer, en la ciudad de Carlomagno, los ensayos de la nueva etiqueta imperial, con un tour de force de recepciones mundanas y ceremonias religiosas.
Y es precisamente durante un Te Deum en la catedral que el talismán hace su reaparición brillante.Es el obispo mismo quien se lo ofreció a Giuseppina, para darle las gracias,y a su augusto consorte, por haber devuelto a la iglesia las reliquias confiscadas durante la Revolución. Puede deberse a la belleza del oro y las piedras o al aura del mito de Carlomagno, pero, a partir de entonces, Giuseppina ya no se separa de ese medallón,tanto que algunos juran que lo vieron en su muñeca, casi como un brazalete, unos meses más tarde, el día de su solemne coronación como Emperatriz.
Tras su muerte, Giuseppina lo dejará a su amada hija Ortensia, quien, a su vez, lo dará a su hijo. De nuevo, este es un emperador: Napoleón III.

El tercer acto prevé un nuevo cambio de escena. Estamos en el suburbio londinense de Chislehurst en el dormitorio de Napoleón III, exiliado en Inglaterra desde 1870, después del colapso de su Imperio. El talismán hace poco o nada contra la mala suerte. Pero su esposa, la muy religiosa Emperatriz Eugenia, convencida, a pesar de todo, de la influencia benéfica de la joya, logró traerla afortunadamente a Inglaterra, eliminándola de cualquier intento de confiscación.
Lo quiso con ella cuando dio a luz al heredero con la idea, tal vez, de transmitirle ese poder imperial que creía que estaba vinculado al medallón. Y después, cuando sus ambiciones terminaron, lo guardó en la habitación de su esposo en un pequeño santuario que encargó a un orfebre de moda.
En realidad, las peregrinaciones del talismán no terminan allí: el último acto aún falta.
Finalmente estamos en nuestros días y en una habitación del Palazzo del Tau, anexa a la catedral de Reims, a la que la Emperatriz Eugenia lo regaló dio después de la muerte de su esposo, el precioso talismán se ofrece, en su vitrina, la curiosidad de los visitantes y tal vez incluso a algunos selfies.
Pero ¡ay de confundirlo con cualquier joya, aunque hermosa!
Es suficiente recordar las manos imperiales que lo tocaron y la fama que lo acompañó a lo largo de los siglos, para encontrar su magia antigua aún intacta, en el brillo del oro y las gemas.(http://senzadedica.blogspot.com)







miércoles, 9 de octubre de 2019

La Leyenda de salomón




En La Clavícula de Salomón, aparece una Leyenda que cuenta que habiendo terminado Salomón de escribir el Grimorio dedicado a su hijo Roboam que seria su sucesor, al ver su inmadurez e insolencia, opto por no entregarselo, y ordenó a su principal sacerdote Tzadok, que en el día de su muerte, su Libro de Magia sea colocado en un cofrecito de Hierro, y se lo ocultara dentro de su propia tumba , para evitar que cayera en las manos de su joven hijo . El Testamento agregaba que su bracero Mágico debía quedar sellado y encadenado tal cual la habría dejado, y arrojado en el Mar Muerto sin que su tapa fuera separada. Y así se hizo, al morir el sabio rey se llevó consigo dicho manuscrito y aquel secreto del ¨ Dragón Rojo ¨ . Rindió culto a Dios, pero lo que alejo a Dios de su alma tal vez fue su entrega a los placeres, los pecados de la carne... Todo es Vanidad... reza uno de sus libros más conocidos ( Eclesiastés). Su error, según la Biblia , fue haber entregado sacrificios a Moloch por petición de sus mujeres , por esto se dice que Dios le Maldijo, en su hijo Roboam, quien una vez hecho Rey, fue la perdición de Israel. Pasaron los años y llegaron a Jerusalén, cinco sacerdotes de Babilonia con el fin de desenterrar el cuerpo del Rey y renovar sus vestiduras, y rendirle los honores por su sabiduría y amistad con los Reyes de ese Reino, así mientras lo amortajaban con paños nuevos, descubrieron entre sus brazos el cofrecito de hierro, el cual al abrirlo reveló el Texto . Secretamente se lo guardaron, volviendo a cerrar el cofre pero ya vacío, retornando a sus tierras muy apresurados para intentar descifrarlo, decidieron partir el texto en cinco partes según sus capítulos, y cada uno se llevo uno, pero cuando lo intentaron leer nadie pudo descifrar su significado pues todo lo que había eran círculos y símbolos extraños , ninguno sabía la manera de hacer uso de las llaves. Pero cuentan que uno de ellos , el más joven y virtuoso, hizo una copia de los otros 4 capítulos con su propia mano , y se retiró al desierto a tratar de descifrar su enigma, y así en total aislamiento, logró restaurar otra vez el templo de la Magia.

https://www.facebook.com/TalismanesPersonalizados

www.talismanes-lgp.com

Talismán "Loto 1"


Ya os hablé de mi Paramahansa Yogananda.
El Maestro creó el logo de la Self Realization Fellowship (la flor de tres pétalos con un círculo y una estrella de 5 puntas en el centro y dos hojas con las letras S y F y abajo la letra R.


Este talismán está diseñado para que su portadora (una famosa cantante flamenca) encuentre su camino, conozca la verdadera sabiduría, sepa reconocer lo bueno de lo malo, sepa individuar las personas negativas (y en su mundo laboral hay muchas) y las positivas.

Este talismán es una guía, un amigo que la acompaña en cada momento de su vida.
Me pidió también un anillo y los pendientes, para poder alternar.
Siempre con la flor de Yogananda come protagonista pero con diferente simbología.
En este colgante, en el anverso, he utilizado el gran  pentaculo universal de Salomón.
En el reverso está grabada toda la simbología que hace de este talismán un potente medio para introducirse en el mundo esotérico.

www.facebook.com/TalismanesPersonalizados

www.talismanes-lgp.com


martes, 1 de octubre de 2019

Talismán "La golondrina"


Este talismán es para un chico que tiene una grande fe en su futuro, en sus sueños y en su destino.
Es una persona generosa, de buen corazón, de sentimientos puros, de altos ideales que seguramente llegará a realizar su deseo. Nos une la música también si de diferente manera. Yo tengo una impostación más clásica, mientras el es más portado hacia la producción musical.
Es un talismán muy decidido, con una corona circular externa y un octágono inscrito unido al circulo por dos triángulos de diferentes metales. En el centro una esmeralda y 6 pequeñas piedras completan el conjunto.
En la reasa una turquesa talla cuadrada engarzada en oro amarillo a su vez inscrita en un cuadrado de plata.
Una golondrina es el sello de uno de sus Ángeles cabalísticos.
Es un talismán para el amor, el éxito, el coraje en el tomar decisiones que puedan cambiar totalmente su vida, el bienestar económico, la salud, la unión familiar y el crecimiento espiritual. 
Aprendizaje y conocimiento tienen un rol fundamental en este talismán.

www.talismanes-lgp.com

www.facebook.com/TalismanesPersonalizados



Mi nuevo blog

Os comunico que mi nuevo blog se encuentra en : www.talismanes-lgp.com Os espero!!!